16
            
            
              N
            
            
              oticias
            
            
              El Círculo de Economía se une al
            
            
              Pacto por la Transparencia y el Buen Gobierno
            
            
              EL ACTO, QUE TUVO LUGAR EN EL REAL CASINO, CONTÓ COMO INVITADO DE EXCEPCIÓN CON EL JURISTA ANTONIO GARRIGES
            
            
              S
            
            
              in prisa pero sin pausa, el Pacto por
            
            
              la Transparencia y el Buen Gobierno
            
            
              en la Región de Murcia va sumando
            
            
              adeptos. El Círculo de Economía ha sido
            
            
              el último en unirse a esta iniciativa que
            
            
              persigue un mayor y mejor acceso de los
            
            
              ciudadanos a la información de cualquier
            
            
              institución pública. A la presentación, que
            
            
              tuvo lugar en el Real Casino de Murcia,
            
            
              asistieron Antonio Garrigues Walker, Jurista
            
            
              y fundador del Capítulo Español de Trans-
            
            
              parencia Internacional; Jesús Pacheco,
            
            
              Presidente del Círculo de Economía; Juan
            
            
              Antonio Megías, Presidente del Real Casi-
            
            
              no de Murcia; Pilar Berral, Notaria; Javier
            
            
              Sierra, Decano del Colegio Oficial de Cien-
            
            
              cias Políticas y Sociología de la Región de
            
            
              Murcia; y José Molina, Doctor en Economía
            
            
              y Sociólogo.
            
            
              “Para que un país pueda desarrollarse
            
            
              necesita transparencia. Hace falta que la
            
            
              información fluya de manera libre y gratui-
            
            
              ta, tanto en el ámbito de la economía como
            
            
              en cualquier otro. Por eso nos adherimos
            
            
              al Pacto por la Transparencia», subrayó Je-
            
            
              sús Pacheco. El presidente del Círculo de
            
            
              Economía señaló como un dato preocu-
            
            
              pante que la  Comunidad Autónoma ocupe
            
            
              la última posición nacional en el índice de
            
            
              transparencia, pasando de tener 70 puntos
            
            
              en 2010 a 55 puntos en 2012. “Queremos
            
            
              huir de la opacidad”, aseguró.
            
            
              Sin embargo, en España aún no existe
            
            
              una ley que garantice ese derecho a la in-
            
            
              formación, como indicó Pilar Berral. “Ni el
            
            
              PSOE ni el PP han hecho nada al respecto
            
            
              hasta ahora, a pesar de que estaba incluido
            
            
              en sus programas electorales”. Explicó, ade-
            
            
              más, que el Anteproyecto de Ley de Trans-
            
            
              parencia que ha elaborado el Gobierno es
            
            
              “insuficiente”. “No considera un derecho fun-
            
            
              damental el acceso a la información, limita
            
            
              su ámbito, excluye información, prevé el si-
            
            
              lencio administrativo y establece un órgano
            
            
              de supervisión que no es independiente”,
            
            
              argumentó. “Necesitamos transparencia”,
            
            
              añadió José Molina, “que la gestión pueda
            
            
              ser a coste cero y desde casa”, añadió.
            
            
              Los países pioneros en regular el dere-
            
            
              cho a la información pública fueron Suecia,
            
            
              Finlandia, Estados Unidos y Noruega. Es-
            
            
              paña es el único gran país de Europa que
            
            
              no dispone de una legislación específica
            
            
              que regule el derecho de los ciudadanos
            
            
              al acceso a  la información de los poderes
            
            
              públicos.
            
            
              “La petición de transparencia no es una
            
            
              curiosidad, ni una concesión, si no un de-
            
            
              recho. Todos tenemos derecho a conocer a
            
            
              fondo lo que pueda interesarnos”, afirmó el
            
            
              jurista Antonio Garrigues Walker, que alabó
            
            
              el papel del Real Casino como “fuente de
            
            
              comunicación y contacto con la sociedad
            
            
              civil”. Garrigues aseguró que oponerse al
            
            
              fenómeno de la transparencia es absolu-
            
            
              tamente inútil porque “le guste a quien le
            
            
              guste, una ola de transparencia nos va a
            
            
              inundar. No se puede parar”. Añadió que
            
            
              la transparencia genera eficacia y es una
            
            
              buena forma de luchar contra la corrupción
            
            
              porque todo lo que se mide “mejora y lo que
            
            
              no, empeora”. Respecto al Anteproyecto de
            
            
              Ley manifestó su confianza en que mejora-
            
            
              rá, ya que “no tendría sentido aprobar una
            
            
              Ley de Transparencia que no lo fuera de
            
            
              verdad”.
            
            
              
                ENTIDADES FIRMANTES
              
            
            
              El Pacto por la Transparencia y el
            
            
              Buen Gobierno cuenta con 307 ad-
            
            
              hesiones individuales y 19 entida-
            
            
              des. Éstas son Ecolo-Los Verdes,
            
            
              Puente Sur España, Govern Obert,
            
            
              Partido para la Regeneración de la
            
            
              Democracia en España, Foro del
            
            
              Pensamiento del Siglo XXI, Colegio
            
            
              Oficial de Ciencias Políticas y So-
            
            
              ciología de la Región de Murcia, Iz-
            
            
              quierda Unida-Verdes de la Región
            
            
              de Murcia, Asociación de Defensa
            
            
              de la Sanidad Pública de la Región
            
            
              de Murcia, Attac Murcia, UPTA-
            
            
              MURCIA, Comité de Seguimien-
            
            
              to (Comarca de Molina), PSRM-
            
            
              PSOE, Consejo de la Juventud de
            
            
              la Región de Murcia, Asociación de
            
            
              Miembros Colaboradores de la Ofi-
            
            
              cina de Congresos de Murcia y el
            
            
              Círculo de Economía.